¿Qué verduras son ricas en carbohidratos?
Escrito por Jessica Bruso ; May 10, 2017
Las verduras con almidón junto con los granos y las frutas, son una de las principales fuentes de hidratos de carbono para los seres humanos. Si eres diabético o llevas una dieta especial baja en carbohidratos, quizá estés familiarizado con el principio de que este tipo de verduras te ayudarán a mantenerte dentro de la cantidad diaria de carbohidratos recomendada para tu caso. Si ya sabías eso, seguramente sabrás también que no debes evitar por completo estos alimentos, ya que aportan cantidades significativas de vitaminas, minerales y fibra. Trata de familiarizarte también con la fibra en estas verduras, ya que algunos de los métodos de conteo se basan en cantidades de carbohidratos netos o en carbohidratos totales menos el contenido de fibra, ya que la fibra no puede ser digerida.
Frijoles cocidos
Los frijoles cocidos son una fuente de proteínas baja en grasa pero también llenos de carbohidratos y fibra. Los contenidos de cada sustancia varían dependiendo del tipo de frijol que elijas. Por ejemplo,1 taza de frijoles adzuki cocidos contiene 57 gramos de carbohidratos y 6,8 gramos de fibra; 1 taza de judías norteñas de lata proporciona 55,1 gramos de hidratos de carbono y 12,8 gramos de fibra y finalmente; 1 taza de frijoles blancos también de lata, contienen 53,6 gramos de hidratos de carbono y 13,4 gramos de fibra.
Patatas, batatas y boniatos (camotes)
Hay una razón por la que la mayoría de las dietas bajas en carbohidratos recomiendan evitar las patatas; y esta es, que todas las variedades son ricas en hidratos de carbono. Una patata cocinada en el microondas contiene 49 gramos de carbohidratos (lo que equivale a unos 36,3 gramos de carbohidratos por taza) y 4,6 gramos de fibra. Una papa hervida y hecha puré sin piel tiene 58,1 gramos de hidratos de carbono y 8,2 gramos de fibra por taza, mientras que una batata al horno con piel ofrece 41,42 gramos de hidratos de carbono y 6,6 gramos de fibra por taza. Una taza de boniato (camote) cocido y cortado en cubos contiene 37,4 gramos de carbohidratos de 5,3 gramos de fibra, por lo que si tienes antojo de comer uno de estos alimentos ricos en almidón, debes saber que el boniato es la opción más baja en carbohidratos.
Maíz, guisantes, ñame y raíz de bardana
Otras dos verduras de consumo habitual, el maíz y los guisantes, proporcionan grandes cantidades de hidratos de carbono. Una taza de granos de elote cocidos tiene 36,8 gramos de carbohidratos y 3,5 gramos de fibra. Cada taza de guisantes cocidos contiene 25 gramos de carbohidratos y 8,8 gramos de fibra. Aunque no se consumen habitualmente, el ñame y la raíz de bardana son otros vegetales ricos en carbohidratos. El ñame cocido cortado en rodajas proporciona 45,7 gramos de hidratos de carbono y 6,7 gramos de fibra por taza, mientras que la raíz de bardana cocida tiene 26,4 gramos de carbohidratos y 2,2 gramos de fibra por taza.
Calabaza de invierno
La calabaza de invierno tiende a ser relativamente alta en hidratos de carbono, aunque la cantidad varía según el tipo específico de calabaza y el método de cocción que apliques. La calabaza bellota preparada al horno tiene unos 29,9 gramos de carbohidratos y 9 gramos de fibra por taza, la calabaza Hubbard cocida también al horno contiene 22,2 gramos de carbohidratos y 10 gramos de fibra por taza, y los calabacines horneados proporcionan 21,5 gramos de hidratos de carbono y 6,6 gramos de fibra por taza.
Más artículos
Referencias
- USDA National Nutrient Database: Vegetables and vegetable products (Base de Datos National de Nutrientes del USDA: Los vegetales y sus productos)
- University of Illinois Extension: The starch and starchy vegetables group (Extensión de la Universidad de Illinois: El almidón y el grupo de los vegetales con almidón)
- American Diabetes Association: Grains and starchy vegetables (Asociación Estadounidense para la Diabetes: Granos y vegetales con almidón)
- USDA National Nutrient Database: Legumes and legume products (Base de Datos National de Nutrientes del USDA: Las legumbres y sus productos)
Escrito por
Based in Massachusetts, Jessica Bruso has been writing since 2008. She holds a master of science degree in food policy and applied nutrition and a bachelor of arts degree in international relations, both from Tufts University.