¿Una erupción por alergia a la leche en los bebés se distingue de otras erupciones?
Escrito por Lisa Baker ; July 18, 2017De acuerdo con la Red para la alergia alimentaria y la anafilaxis, la leche es uno de los alérgenos más comunes para los niños menores de tres años. La mayoría de los bebés que son alérgicos a la leche presentan síntomas tempranos, durante su primer año, y muchos aún a mayor edad. La alergia a la leche es diferente de la intolerancia a la lactosa, la primera implica una reacción del sistema inmune del lactante, mientras que la intolerancia implica el sistema digestivo. Una erupción es un posible indicio de que tu bebé es alérgico a la leche.
Tipos de erupciones por alergia a la leche
Existen muchos tipos de erupciones que podrían indicar que tu bebé es alérgico a la leche. Cualquier reacción alérgica a los alimentos puede causarle a tu bebé un sarpullido. Algunos tipos comunes de erupciones causadas por alergias a la leche son urticaria, acné y eczema, las cuales pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo de tu bebé. Las erupciones causadas por una alergia a la leche también pueden concentrarse alrededor de la boca. La alergia a la leche también puede crear una erupción rojiza en forma de anillo alrededor del ano de tu niño, a menudo acompañada por un sarpullido del pañal.
Distingue el sarpullido producido por la leche de los otros
Una erupción por alergia a la leche suele aparecer poco después de que tu bebé esté expuesto a esta, a menudo dentro de unas horas. Si tu niño tiene una reacción alérgica, a menudo tendrá otros síntomas como diarrea, vómitos, secreciones nasales, irritabilidad, dificultad para respirar e hinchazón. Si tu bebé es amamantado y es alérgico a los lácteos de vaca de la leche materna, probablemente tendrá una reacción entre 2 y hasta 24 horas después de que la madre reciba los productos lácteos.
Tratamiento
La mejor manera de tratar una erupción por alergia a la leche es eliminar la exposición del bebé a los productos lácteos. Puedes hacer esto con una dieta de eliminación, en la que elimines todos los lácteos de la dieta del bebé. Retíralos durante al menos dos o tres semanas, y mira si los síntomas mejoran. Si estás amamantando y sospechas que la erupción es causada por la proteína de vaca en la leche materna, pueden pasar hasta cuatro semanas para que todos los lácteos salgan del sistema de tu bebé y para que los síntomas desaparezcan por completo.
Otras erupciones cutáneas comunes en los bebés
Si eliminando todos los productos lácteos de la dieta del infante la erupción no desaparece, entonces considera otras causas para el sarpullido de tu bebé. Otros tipos comunes de erupción en niños son la erupción de contacto, la dermatitis micótica y el impétigo. Si el sarpullido del bebé parece ser una reacción alérgica, pero eliminando la leche no mejora, entonces considera otras posibles alergias a los alimentos como la causa.
Más artículos
Erupción recurrente en la cara de un bebé amamantado→
La mejor fórmula anticólico para bebés→
Cómo saber si eres alérgico a la caseína o proteína de la leche→
Cómo saber si un bebé es alérgico a la leche de fórmula→
¿Cuáles son los síntomas de la alergia a la leche en los adultos?→
Lactancia materna y deposiciones de olor ácido→
Referencias
Escrito por
Lisa Baker has been a professional writer since 2001. She has published articles on parenting, environmental issues and religious topics in a variety of print and online venues, including "HomeLife Magazine" and "Pink & Green." She holds a Bachelor of Arts in English from Sweet Briar College.