Técnicas para la cauterización de cornetes

La nariz humana contiene estructuras que actúan como filtros para limpiar y humidificar el aire. Estas estructuras, conocidas como cornetes, crean problemas cuando se agrandan y no se vuelven a encoger. Esto obstruye las vías respiratorias y causa problemas en la respiración estando despierto y dormido. La cauterización es un procedimiento quirúrgico que reduce el tamaño de los cornetes.
Anatomía
La nariz presenta tres cornetes separados: el inferior, el medio y el superior. La inflamación proveniente de las alergias o un resfrío hace que las estructuras se agranden. Cuando permanecen agrandados y no vuelven a su tamaño original se convierten en una patología conocida como hipertrofia de cornetes. Existen varios tratamientos para esta patología incluyendo drogas, corticoides y cirugía. Como alternativa quirúrgica, la cauterización involucra ciertas técnicas para encoger los cornetes.
Cirugía interior
La cauterización de cornetes no implica el corte exterior de la nariz. Todo el trabajo se desarrolla por dentro de la fosa nasal. El cirujano usa un endoscopio, un tubo con luz que es lo suficientemente fino como para entrar por la fosa nasal. Este provee la luz necesaria para el cirujano junto con un aumento de la imagen del cornete hipertrófico.
Cauterización
El término "cauterización" hace referencia al hecho de que el cirujano emplea la técnica de quemar el exceso de tejido. Emplea el uso de un catéter electroquirúrgico o láser para producir el calor necesario. El uso del láser implica temperaturas de 1.400 a 1.700° F (750 a 900° C) que vaporiza el tejido agrandado. La quema del tejido produce un sangrado, que es el riesgo del procedimiento y también es parte del proceso de recuperación.
Recuperación
Los cirujanos usan técnicas para la recuperación que son esenciales para una buena recuperación. En la cauterización de un cornete, una inquietud importante es la obstrucción nasal debida a la cirugía. Una técnica para evitar el problema del sangrado es un procedimiento llamado "relleno", que consiste en llenar la nariz con una gasa. Esta gasa, que tiene algún tipo de antibiótico evita el sangrado excesivo y la infección. La aplicación de aerosoles nasales o medicamentos ayuda a evitar la obstrucción nasal pero el alivio verdadero tarda algún tiempo en la medida que la nariz cicatriza.
Los consejos para una vida saludable todos los días en tu correo
Suscríbete para recibir diariamente los mejores consejos para llevar una vida más saludable y plena
Suscríbete con un solo toque