Signos y síntomas de los niveles de sodio muy alto y del potasio muy bajo
Escrito por Jennifer Lanier ; July 18, 2017El potasio y el sodio trabajan juntos para controlar el equilibrio hídrico, el nivel de pH, la presión sanguínea y la transmisión de impulsos electroquímicos del organismo. A menudo, el desequilibrio de uno de estos dos minerales causa un desequilibrio del otro. Por esta razón, los signos y síntomas del exceso de sodio o de la escasez del potasio son muy similares. Según el Dr. James F. Balch, autor del libro "Recetas para una cura nutricional", un desequilibrio entre el sodio y el potasio puede conducir a enfermedades del corazón.
Disfunción cardíaca
Los niveles anormales de potasio, ya sean demasiado altos o bajos, tienen un efecto significativo en las contracciones del corazón que puede ser detectado con un electrocardiograma (ECG). Conocido como arritmias cardíacas, estos efectos pueden, en última instancia, conducir a un paro cardíaco. Los síntomas cardiacos comunes incluyen fluctuaciones en los latidos del corazón, colesterol alto o presión arterial baja.
Efectos neuromusculares
Tener los niveles de potasio muy bajos hace que los músculos se vuelvan menos sensibles a los estímulos, lo que puede causar fatiga y debilidad muscular notable en las piernas, así como reflejos pobres, espasmos musculares y calambres. Las parestesias pueden desarrollarse, lo que provoca una sensación de "alfileres y agujas", generalmente en los dedos de los pies, los dedos o las piernas. De manera similar, los niveles altos de sodio a menudo se manifiestan como debilidad, letargia y agitación.
Efectos digestivos
Los niveles bajos de potasio causan disminución de la motilidad del tracto digestivo, lo que puede dar lugar a la disminución del apetito, anorexia, estreñimiento, náuseas y, en casos graves, vómitos.
Signos respiratorios
En los casos de grave deficiencia de potasio, los músculos respiratorios se debilitan, dando lugar a una respiración superficial y a una dificultad respiratoria.
Síntomas renales
En los casos graves de deficiencia de potasio, la función renal puede alterarse debido a la imposibilidad de concentrar la orina, provocando un aumento en la producción de orina y de proteínas. Los niveles bajos de potasio también conducen a la retención de sal, lo que provoca niveles elevados de sodio que pueden conducir a una sed insaciable.
Cuando los niveles de sodio son demasiado altos, la sed suele aumentar y la lengua y la mucosa se secan y se vuelven pegajosas. El exceso de agua fuera de las células causa edema, o hinchazón, de las extremidades y una presión arterial elevada. Si los altos niveles de sodio son causados por la pérdida de líquidos, debido a la falta de la hormona antidiurética, entonces la producción de orina es alta; de lo contrario, la producción de orina es baja.
Otros síntomas
Los bajos niveles de potasio también son asociados con dolores de cabeza, problemas de crecimiento, insomnio, depresión, deterioro cognitivo, acné, piel seca, escalofríos e intolerancia a la glucosa. Los altos niveles de sodio pueden conducir a enfermedades hepáticas y renales. (Ver Referencias 1)
Más artículos
Los efectos del sodio bajo en los mayores→
¿Están relacionados el sodio y el potasio con la contracción del corazón?→
Deficiencia de magnesio y glándula tiroidea→
¿Qué rol cumple el potasio en la contracción muscular?→
¿Qué significa un alto nivel de potasio en la sangre?→
Niveles de sodio y consumo de agua→
Referencias
- "Recetas para una cura nutricional"; Phyllis A. Balch y James F. Balch, Dr.; 1999
- "Fisiopatología para las profesiones de la Salud"; Barbara E. Gould; 2002
Escrito por
Jennifer Lanier has been a professional health researcher and writer on the web since 2002. She has published work on several health sites and written e-books on alternative cancer cures and natural hormone balance.