Rehabilitación para una fractura de peroné
Escrito por Jessica Wellons ; July 18, 2017La parte inferior de la pierna consta de dos huesos: la tibia y el peroné. Este último es el más pequeño de los dos y se ubica en la parte externa de la parte inferior de la pierna. Conecta la canilla con el pie, transfiere y distribuye el peso corporal al tobillo y también forma una articulación con la tibia y el astrágalo. Una fractura de peroné es bastante frecuente y, por lo general, es causada por un impacto directo en el hueso, el uso excesivo, las actividades repetitivas y los ejercicios con carga de peso que ejercen una fuerte presión sobre el hueso. La fisioterapia es una parte fundamental del proceso de rehabilitación. Tu médico o fisioterapeuta te recomendarán algunos ejercicios para recuperar la flexibilidad y el rango de movimiento del tobillo, mantener la masa muscular y fortalecer la parte inferior de la pierna.
Ejercicios con el tobillo
Una vez que la fractura sane o puedas mover la pierna sin sentir dolor, realiza ejercicios que involucren a la articulación que el peroné forma con el astrágalo, el tobillo, para recuperar la flexibilidad y el rango de movimiento en esta zona. Siéntate en un banco o en el piso y extiende la pierna lesionada hacia adelante en posición recta. Sube y baja el tobillo de esta pierna. Luego, muévelo de lado a lado. A medida que recuperes la movilidad, comienza a hacer ejercicios circulares. Realiza movimientos horarios y antihorarios con el tobillo. Completa una serie de 10 repeticiones de estos movimientos una vez al día para recuperar y estirar músculos, tendones y ligamentos de la parte inferior de la pierna y el tobillo.
Estiramiento del músculo gastrocnemio
Los ejercicios de estiramiento deben comenzar tan pronto como estés apto para el proceso de rehabilitación. Estirar los músculos y tendones de la parte inferior de la pierna es importante para reducir la fuerza de tracción que se aplicó sobre el peroné. Para la posición inicial, arrodíllate. Siéntate sobre tus talones, lleva ambas manos hacia atrás y apóyalas sobre el piso. Sin levantar los talones del piso, comienza a empujar lentamente hacia adelante. Sentirás un leve estiramiento en los músculos de la pantorrilla. Mantén esta posición durante 10 segundos y repite 3 veces. Realiza una serie de 3 repeticiones, 3 veces al día.
Ejercicios para hacer sentado sobre una tabla de equilibrio
Estos ejercicios estiran ligamentos, tendones y articulaciones del tobillo, lo que proporciona movilidad y rango de movimiento. Necesitarás una tabla de equilibrio para realizar este ejercicio. Siéntate en una silla y coloca ambos pies sobre la tabla. Mueve los pies hacia adelante y atrás y realiza movimientos laterales. A medida que avances en tu programa de rehabilitación, comienza a hacer movimientos circulares, incluso los de inversión y eversión. Realiza una serie de 10 repeticiones, una vez al día.
Estiramiento del músculo sóleo
Párate frente a la pared apoyando ambas manos. Lleva la pierna lesionada hacia atrás y flexiona ambas rodillas. Inclínate hacia adelante y traslada tu peso corporal hacia los dedos de los pies, procurando que los talones queden firmemente apoyados sobre el piso. Inclínate un poco más hasta que sientas un estiramiento en los músculos de la pantorrilla. Sostén esta posición durante 30 segundos y relaja. Realiza una serie de 10 repeticiones, una vez al día, para estirar los músculos de la parte inferior de la pierna y prevenir lesiones en el futuro.
Más artículos
Ejercicios para hombros rigidos después de una fractura de clavícula→
Programas de ejercicios para la fractura de la meseta tibial→
Ejercicios para deslizamiento de rótula→
Ejercicios de estabilización escapular para hacer en casa →
Ejercicios para fortalecer el músculo sartorio→
Ejercicios de pie caído→
Referencias
Escrito por
Jessica Wellons has been writing professionally since 2007. She is a scientific writer and fervent health enthusiast writing for The American College of Preventative Medicine and Writing Assistance Inc. She is pursuing a doctoral degree in clinical medicine from the University of North Carolina and has a Master of Science in clinical pathology from the University of North Carolina.