Pruebas de sangre para la función de la glándula suprarrenal
Escrito por Adam Cloe ; May 10, 2017La glándula suprarrenal produce muchas hormonas diferentes y se divide en dos zonas distintas: la médula y la corteza. La médula produce hormonas llamadas catecolaminas, como la adrenalina. La corteza produce principalmente las hormonas cortisol y aldosterona. Las enfermedades de la glándula suprarrenal pueden diagnosticarse frecuentemente con análisis de sangre que miden los niveles de estas hormonas diferentes, aunque la mayoría de trastornos de las glándulas suprarrenales afectan sólo a la corteza suprarrenal.
Cortisol
El cortisol en sangre es una de las pruebas básicas utilizadas para evaluar la función de la glándula suprarrenal. Los niveles de cortisol suben y bajan durante el día, por lo que una sola muestra de sangre puede no ser eficaz en el diagnóstico de una deficiencia o exceso de producción. Como resultado de ello, se pueden tomar múltiples muestras. Los niveles de cortisol también se pueden medir antes o después de la estimulación de la glándula suprarrenal para tener una mejor idea de la función suprarrenal.
Hormona adrenocorticotropa
La hormona adrenocorticotropa o ACTH, es una hormona producida por la glándula pituitaria que estimula las glándulas suprarrenales para producir cortisol. Como resultado, se puede medir esta hormona para evaluar la función suprarrenal. Si las glándulas suprarrenales no están funcionando efectivamente, la hipófisis segrega más ACTH para estimularlas a producir más cortisol. Como resultado, las personas con mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales tienen típicamente niveles de ACTH elevados.
Prueba de estimulación suprarrenal
Otra forma de medir con más precisión la función de la glándula suprarrenal es medir los niveles de cortisol antes y después de la estimulación de las glándulas suprarrenales. Para este análisis, se mide el nivel de cortisol y luego el paciente es inyectado con una forma sintética de ACTH llamada cosintropina. Después de 45 minutos, el nivel de cortisol en sangre se mide de nuevo para observar si las glándulas suprarrenales producen más cortisol en respuesta a la cosintropina. El hecho de que los niveles de cortisol en la sangre aumenten sugiere mal funcionamiento suprarrenal.
Hormona liberadora de corticotropina
La prueba de la hormona liberadora de corticotropina también puede ser utilizada para analizar la función de la glándula suprarrenal. En primer lugar, se miden los niveles basales de ACTH y cortisol. Luego se inyecta hormona liberadora de corticotropina, un producto químico que estimula la liberación de ACTH. Los niveles de cortisol y ACTH se miden cada 15 minutos. Típicamente, los niveles de ACTH llegan a un pico después de 15 a 30 minutos, y los niveles de cortisol llegan a su máximo de 30 a 40 minutos después de la inyección de la hormona liberadora de corticotropina. El hecho de que los niveles de cortisol aumenten después de un aumento de ACTH sugiere insuficiencia suprarrenal.
Más artículos
Referencias
- Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods; Richard McPherson and Matthew R Pincus (Procedimientos de laboratorio)
- Current Medical Diagnosis and Treatment 2013; Maxine Papadakis (Diagnósticos y tratamientos actuales)
- Merck Manual for Health Care Professionals: Overview of Adrenal Function (Información general de la función suprarrenal)
Escrito por
Adam Cloe has been published in various scientific journals, including the "Journal of Biochemistry." He is currently a pathology resident at the University of Chicago. Cloe holds a Bachelor of Arts in biochemistry from Boston University, a M.D. from the University of Chicago and a Ph.D. in pathology from the University of Chicago.