Pérdida de peso en la perimenopausia
Escrito por Dana Severson ; May 10, 2017La perimenopausia es a menudo descrita como una transición menopáusica. Es una fase en la vida en donde el cuerpo comienza a cambiar de la fertilidad a la infertilidad. Mucha gente confunde la perimenopausia con la menopausia, la cual técnicamente es el día en que no has tenido tu período durante 12 meses consecutivos, explica Health Information Center National Womens. Cuando una mujer dice que está pasando por la menopausia, en realidad está experimentando la perimenopausia y este cambio trae un número de síntomas indeseables, uno de los cuales es el aumento de peso.
Cambios hormonales
Una combinación de factores contribuye a la ganancia de peso a menudo asociada con la transición menopáusica. Uno de los más obvios son las hormonas. Según la Mayo Clinic, la disminución del estrógeno y la progesterona probablemente desempeñan un papel en donde el peso se distribuye en el cuerpo. En contraposición a engordar las caderas y los muslos, como cuando eras joven, la mayoría de las mujeres que experimentan la perimenopausia notan un aumento de la grasa abdominal.
Pérdida muscular
Pero las hormonas son sólo parte de la culpa del aumento de peso en las mujeres perimenopáusicas. También es probable que la pérdida de masa muscular esté agravando el problema. Con la edad, las mujeres frecuentemente comienzan a perder masa muscular. Y puesto que el músculo quema más calorías que la grasa, esta pérdida de músculo puede ralentizar el metabolismo, haciendo ineficaz los métodos anteriores de control de peso y causando aumento del mismo.
Inactividad
Aunque este factor no es exclusivo de las mujeres, otro componente probable en el aumento de peso es la actividad física. Controlar el peso ha implicado siempre encontrar un equilibrio entre la dieta y la actividad física. Cuando te haces mayor, eres menos activo físicamente y esto tiene un impacto directo sobre el número de caloría que tu cuerpo quema cada día. Puedes estar comiendo la misma cantidad de calorías que antes, pero la caída de la actividad física crea un desequilibrio y conduce al aumento de peso.
Dieta
Para combatir el aumento de peso en las mujeres perimenopáusicas, la dieta es una de las mejores opciones. Comer más frutas, verduras, legumbres y cereales integrales no sólo proporciona las vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes para la salud, sino que también disminuyen naturalmente la ingesta calórica, que puede promover la pérdida de peso. En realidad, la Mayo Clinic afirma que podrías necesitar reducir la ingesta calórica en 200 a 400 calorías al día.
Ejercicio
Otra faceta importante para la pérdida de peso en las mujeres perimenopáusicas es el ejercicio. Aumentar el nivel de actividad física puede ayudar a compensar las 200 a 400 calorías adicionales que necesitas gastar cada día para perder peso. Hacer ejercicio por lo menos 30 a 60 minutos casi todos los días de la semana suele ser un beneficio.
Más artículos
Dolor en las mamas y menstruación luego de la menopausia→
¿Qué causa los síntomas del periodo pero sin sangrado?→
Signos y síntomas de embarazo 7 días luego de la ovulación→
¿Cuáles son las causas de muy baja testosterona en mujeres?→
Niveles de testosterona en hombres y mujeres→
Los cambios de estrógeno durante la pérdida de peso→
Referencias
- National Women's Health Information Center: Perimenopause (Perimenopausia)
- Mayo Clinic: Perimenopause (Perimenopausia)
- Mayo Clinic: Menopause Weight Gain--Stop the Middle Age Spread (Ganar peso en la menopausia, detén la propagación en la mitad de la edad))
- National Institutes of Health: Menopause (Menopausia)
Escrito por
Based in Minneapolis, Minn., Dana Severson has been writing marketing materials for small-to-mid-sized businesses since 2005. Prior to this, Severson worked as a manager of business development for a marketing company, developing targeted marketing campaigns for Big G, Betty Crocker and Pillsbury, among others.