¿Hay alimentos que causan palpitaciones del corazón?
Escrito por Don Amerman ; May 10, 2017Una amplia gama de factores pueden desencadenar palpitaciones del corazón, la sensación de que el corazón se acelera, golpea o incluso pierde el ritmo. Las causas pueden incluir ansiedad, miedo, estrés, anemia, ciertos medicamentos y drogas, hipertiroidismo, fiebre y enfermedades de las válvulas del corazón. Ciertos alimentos y bebidas, así como los desequilibrios dietéticos, también pueden desencadenar este fenómeno, que es preocupante y molesto, aunque no suele ser un problema de salud grave, según MedlinePlus. Hable con tu médico si experimentas palpitaciones.
Cafeína
Las bebidas y alimentos que contienen cafeína, como el café, té, refrescos de cola y chocolate, así como algunos bocadillos, postres y comidas rápidas, por lo general pueden ser consumidos con moderación y sin efectos nocivos. Sin embargo, la cafeína es un estimulante que en altas concentraciones (más que el equivalente a dos o tres tazas de café al día) puede causar no sólo palpitaciones, sino también ansiedad e insomnio, según el “American Medical Association Complete Guide to Men’s Health”. Si estás experimentando palpitaciones del corazón y temes que tu consumo de cafeína sea el causante, reduce gradualmente tu consumo diario. Un abrupto fin al consumo de cafeína puede causar síntomas de abstinencia, incluyendo dolores de cabeza, de acuerdo con la guía de AMA.
En “Personal Health: Perspectives and Lifestyles”, los autores Patricia A. Floyd, Sandra E. Mimms y Caroline Yelding citan un estudio realizado en 1985 por el National Institute of Mental Health que concluyó que la cafeína puede desencadenar ataques de pánico en personas sensibles. Estos ataques se caracterizan por síntomas como palpitaciones, confusión mental, sudoración excesiva y falta de aliento. Los autores sugieren limitar el consumo diario de cafeína a 300 mg o menos, aquellos especialmente sensibles a la cafeína pueden tener que reducir su consumo de cafeína un poco más.
Aspartame
El aspartame, un edulcorante artificial que se encuentra en miles de productos alimenticios, sobre todo aquellos con la etiqueta "sin azúcar", puede causar palpitaciones del corazón, así como muchos otros efectos secundarios adversos, según Kathleen S. Hosner y Linda Frazee, autoras de “Full Heart, Satisfied Belly”. Ellas observaron que el aspartame no sólo endulza los alimentos, sino hace que los consumidores deseen más, una cualidad que puede conducir a una ingesta no saludable de edulcorantes y de alimentos en los que se usa. Otros síntomas de un consumo excesivo de aspartame incluyen dolores de cabeza, cambios de humor, aumento de peso, problemas de cutis, pérdida de cabello, aumento de colesterol y pérdida de memoria, según Hosner y Frazee.
Desequilibrios dietéticos
Aunque demasiado de cualquier nutriente o alimento puede causar problemas de salud, una deficiencia de ciertos nutrientes puede ser igualmente perjudicial para la salud. Tal es el caso del calcio, que en cantidades excesivas puede causar daño al corazón. Sin embargo, la falta de calcio puede causar palpitaciones del corazón y una serie de otros efectos secundarios adversos, según Elson M. Haas, M.D., y Buck Levin, Ph.D., autor de “Staying Healthy with Nutrition”. Un aspecto insidioso de las dietas modernas es la alta proporción del fósforo al calcio, que los autores dicen que a menudo excede 2 a 1, mientras que la relación óptima es 1 a 1. Haas y Levin informan que el Institute of Medicine of the National Academy of Sciences recomienda una ingesta diaria de 1.000 mg de calcio para adultos entre 19 y 50 años, y 1.200 mg para aquellos que tienen 51 años o más. Los principales culpables de la dieta con esa relación poco saludable entre el fósforo y el calcio incluyen refrescos, incluyendo los refrescos de dieta, los alimentos procesados, como las carnes frías y los quesos para untar, y el consumo excesivo de carne y huevo.
Más artículos
Referencias
- MedlinePlus: Heart Palpitations (MedlinePlus: Palpitaciones cardiacas)
- “American Medical Association Complete Guide to Men’s Health”; American Medical Association; 2001
- “Personal Health: Perspectives and Lifestyles”; Patricia A. Floyd, Sandra E. Mimms and Caroline Yelding; 2007
- “Full Heart, Satisfied Belly”; Kathleen S. Hosner and Linda Frazee; 2004
- “Staying Healthy with Nutrition”; Elson M. Haas and Buck Levin; 2006
Escrito por
Don Amerman has spent his entire professional career in the editorial field. For many years he was an editor and writer for The Journal of Commerce. Since 1996 he has been freelancing full-time, writing for a large number of print and online publishers including Gale Group, Charles Scribner’s Sons, Greenwood Publishing, Rock Hill Works and others.