Exceso de vitamina K y problemas del hígado
Escrito por Faith Alessio ; July 18, 2017La vitamina K es un nutriente necesario para que tu cuerpo trabaje adecuadamente, incluyendo el sistema sanguíneo y los huesos. Sin embargo, algunos tipos de vitamina K pueden causar daño al hígado y a otros sistemas como es el caso de la elaborada sintéticamente, cuya venta está prohibida por la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA).
Vitamina K natural
La vitamina K producida de manera natural no tiene ningún límite máximo tolerable. A diferencia de la mayoría de las vitaminas liposolubles, no se han encontrado excesos de vitamina K almacenada en el hígado que produzcan síntomas de toxicidad. Existe en muchos alimentos, especialmente en verduras de hoja verde y carnes de órganos (hígado, riñones).
La vitamina K sintética
La vitamina K sintética se elabora en laboratorios y no es una forma pura de vitamina. Ésta frecuentemente causa síntomas de intoxicación en el hígado y está prohibida por FDA como suplemento de venta libre.
¿Cuál es la diferencia?
La vitamina K1, filoquinona, se encuentra en los alimentos naturales. La K2, menaquinona, es sintetizada y absorbida por las bacterias intestinales. Esta segunda también es segura y natural. Pero la K3, también conocida como menadiona, se utilizó originalmente para contrarrestar la deficiencia de vitamina K, especialmente en los recién nacidos. Sin embargo, se ha demostrado que causa daños graves al hígado y a otros sistemas del cuerpo.
Síntomas de intoxicación
La intoxicación causada por una sobredosis de vitamina K sintética por lo general comienza con ictericia. Éste es un síntoma de la necrosis de células hepáticas (muerte celular) y una pérdida de la función hepática. También produce anemia hemolítica, ruptura prematura de las células de la sangre y destrucción de antioxidantes en el cuerpo.
Dosis recomendada
Aunque nunca se ha demostrado que la vitamina K natural produzca toxicidad, se recomienda una cantidad diaria para hombres adultos de 80 microgramos; para mujeres adultas de 65 mcg; para niños de 7 a 10 años de 30 mcg y 10 mcg para bebés. Mientras que la vitamina K sintética, menadiona, debería ser evitada por completo.
Más artículos
Referencias