Ejercicios para hernias C6 y C7
Escrito por Christy Callahan ; July 18, 2017Los huesos en tu cuello forman parte de tu espina dorsal y se los llama vértebras cervicales. Estas vértebras son móviles, permitiendo que tu cabeza rote y gire. Cuando uno de estos discos suaves entre las vértebras cervicales se rompo o se hernia, tus nervios se presionan y los huesos entran en contacto entre sí. Puedes perder movilidad y experimentar dolor. Tu médico podría recomendarte un programa de rehabilitación con ejercicios para aumentar la movilidad y reducir el dolor.
Las vértebras C6 y C7
Las zonas de tu cuerpo están controladas por nervios, algunos se ramifican de la espina dorsal cerca de algunas vértebras. Las vértebras C6 y C7 están cerca de la base del cuello y según Spineuniverse.com, inervan los músculos de la muñeca y de los tríceps. La hernia de discos entre estas vértebras puede causar dolor o pérdida de la función motora en el cuello así como en tu ante brazo o en la muñeca. Además de los ejercicios de cuello, tu médico o terapeuta, podría recomendarte ejercicios para otras zonas afectadas por la hernia.
Meter el mentón
Un ejercicio simple pero efectivo para tu cuello incluye meter el mentón. Este ejercicio se puede realizar en una variedad de posiciones dependiendo de tu lesión y del nivel de rehabilitación. El ejercicio principiante se realiza sentado cómodamente en una silla con tu espalda derecha. Coloca tu dedo en el frente de tu mentón. Lleva lentamente el mentón hacia el cuello, lejos de tu dedo y sin soltar tu cabeza ni mirar hacia abajo. Sostén tu mentón unos segundos, luego vuelve a la posición inicial lentamente. Realiza dos o tres repeticiones cada 20 o 30 minutos si estás sentado por grandes períodos de tiempo.
Mentón metido parado
Una mala postura puede afectar a tus vértebras, aumentando la presión en el disco herniado. Los ejercicios para mejorar la postura pueden aliviar el dolor y fortalecer los músculos que sostienen el cuello y la columna. Párate con los pies juntos y tus brazos colgando por los lados. Inhala y lleva tus hombros hacia arriba, luego bájalos hacia atrás suavemente, presionando tus omóplatos. Exhala y mete el mentón como se indica arriba mientras mantienes los omóplatos moviéndose entre sí. Mantén la posición por unos segundos y luego suéltala. Repite este movimiento dos o tres veces y practica la postura varias veces por día.
Rotación de cuello
Realizada acostado, sentado o parado, las rotaciones del cuello son una excelente manera de aumentar la movilidad. Comienza mirando hacia adelante y juntando tus manos para evitar que tus hombros se levanten. Gira suavemente tu cuello para que se mueva el mentón hacia los hombros, parando cuando sientas tirante. Mantén esta posición de 10 a 30 segundos y vuelve a la posición inicial. Repite para el otro lado.
Más artículos
Cómo aliviar tus dolores con solo una rutina→
Ejercicios para una tendinitis de muñeca→
Ejercicios de estiramiento para cuello con hernia de disco→
Ejercitando después de la cirujía de fusión cervical→
Cómo realizar ejercicios para la espalda luego de una cirugía de fusión espinal→
¿Por qué algunas mujeres tienen el trasero plano?→
Referencias
Escrito por
Christy Callahan has been researching and writing in the integrative health care field for over five years, focusing on neuro-endocrinology. She has a Bachelor of Science degree in biology, earned credits toward a licensure in traditional Chinese medicine and is a certified Pilates and sport yoga instructor.