Ejercicios caseros para las artes marciales
Escrito por Dean A. Haycock, Ph.D. ; May 10, 2017Algunos aspectos del entrenamiento casero de artes marciales, tales como los necesarios para llevar a cabo una técnica particular, son específicos para una determinada disciplina. Otros relacionados con la condición física general y la resistencia son capaces de mejorar el rendimiento en la mayoría de las disciplinas. Puedes enfocar los entrenamientos caseros para mejorar ambos aspectos en tu formación.
Define tus metas
Antes de empezar, define exactamente lo que quieras lograr durante tu entrenamiento en casa. Si deseas mejorar tu capacidad en el desempeño de algunas técnicas específicas, la mejor manera es que un experto te demuestre la forma correcta antes de empezar a practicar por tu cuenta. Si no encontraste a un experto, puedes ver vídeos y leer instructivos y libros. Aunque te pueden proporcionar información útil, no podrán corregirte ni darte consejos en tiempo real. Es muy improbable que alguna vez alguien se haya convertido en experto en las artes marciales sin haber entrenando con un buen instructor o maestro.
Si lo que quieres es mejorar tu condición física y así practicar las artes marciales, determina si lo que deseas es mejorar tu fuerza, tu velocidad, tu resistencia, tu flexibilidad o todos estos aspectos.
Entrenamiento
Muchas artes marciales, como el jiu-jitsu, el aikido, el judo y el hapkido, reconocen la importancia de aprender a caer de manera segura. Si esta es una de tus metas, consigue una colchoneta o acondiciona una superficie blanda donde puedas practicar a caer y rodar con seguridad. Las artes marciales duras, como el karate y el tae kwon, hacen hincapié en las técnicas de golpeo. Un saco colgado del techo o de una rama de árbol puede ser de gran ventaja al desarrollar la habilidad para golpear con las piernas y los puños. Practicar con un bolso de velocidad aumentará la velocidad en tus manos y tu coordinación.
Si bien la técnica es crucial para dominar artes de agarre, como en el judo, el jiu-jitsu y el sambo, muchos practicantes consideran que el entrenar la fuerza es fundamental para el éxito. El levantar pesas enfocándote en los músculos del cuerpo superior e inferior puede mejorar el desempeño asociado a mantener la flexibilidad, haciendo estiramientos regularmente.
Practica tu respiración
Las técnicas apropiadas de respiración son fundamentales en las artes marciales. Sin ellas, te cansarías demasiado rápido. Practica el respirar de manera eficiente y profunda, moviendo conscientemente el diafragma hacia dentro y hacia fuera. Tu abdomen, no la parte superior del pecho, se debe expandir al tomar aire y contraer al exhalar. Esto llevará al aire más profundamente dentro de los pulmones. Es más eficaz que tomar aire de manera corta al aumentar la parte superior de tu pecho.
Inhala cuando te vayas a mover y te estés preparando para ejecutar una técnica. Practica tu exhalación cuando vayas a hacer un esfuerzo, por ejemplo, cuando te prepares a dar un puñetazo, una patada, o lanzar hacia un oponente real o imaginario.
Mejora tu condición general
Las artes marciales por lo general requieren que los músculos de la base estén en buena condición, ya que estos músculos ayudan a mantener el equilibrio y la estabilidad al maniobrar y atacar. Una forma de aumentar tu condición física general en una forma asociada a mejorar el desmpeño en las artes marciales, es el programa básico de entrenamiento de 12 semanas desarrollado por Mark Verstegen y Pete Williams. Incorpora ejercicios para desarrollar la fuerza, la habilidad aeróbica, los ejercicios pliométricos y la zona central del cuerpo.
Encuentra un compañero
Puedes incrementar tu condición física general y mejorar tu técnica practicando solo en casa, pero con el tiempo deberás practicar tus técnicas con otra persona. Las artes marciales son, por definición, actividades diseñadas para la interacción entre las personas. Si estudias en una escuela de artes marciales o Dojo, podrás obtener suficiente práctica con los demás estudiantes. En este caso, puedes utilizar tu entrenamiento en casa para concretar tus conocimientos y habilidades físicas.
Si estás entrenando de manera individual, encuentra alguien que comparta tu interés, incluso si él o ella no es tan eficiente como tú. Si bien no es ideal, el practicar de manera segura y lenta con movimientos controlados con alguien dispuesto a servir como un sustituto te ayudará a identificar posibles problemas en tus técnicas. Recuerda siempre poner la seguridad de tu pareja en primer lugar.
Más artículos
Referencias
- Medical News Today: Punch Up Your Martial Arts Practice (practica tus golpes en las artes marciales)
- "Core Performance" ("desempeño del núcleo"); Mark Verstegen y Pete Williams; 2004
Escrito por
Dean A. Haycock has been a freelance science and medical writer since 1993. He is the author of "The Everything Health Guide to Schizophrenia," "The Everything Health Guide to Adult Bipolar Disorder, 2nd edition" and coauthor of "Overcoming Complications of LASIK and Other Eye Surgeries." Haycock has a Doctor of Philosophy in neurobiology from Brown University.