Edema en la desnutrición
Escrito por Rachel Nall ; May 10, 2017Tu cuerpo utiliza una serie de procesos para mantener el equilibrio normal de líquidos. Este equilibrio requiere que obtengas una ingesta adecuada de ciertos nutrientes y electrolitos para mantener tu cuerpo funcionando en su mejor forma. Sin estos nutrientes, puedes experimentar una condición conocida como edema, que ocurre cuando los fluidos comienzan a acumularse de forma incorrecta en los tejidos, causando inflamación anormal de las extremidades u otras partes del cuerpo. Debido a que la desnutrición es una enfermedad grave, no corregir la malnutrición y el edema puede tener consecuencias potencialmente mortales.
Proteína
La proteína es la causa más común de edema relacionada con la malnutrición en el cuerpo. Esto es porque la albúmina, una proteína, es uno de los componentes más abundantes de la sangre. Cuando tienes la cantidad correcta de la albúmina en la sangre, tu cuerpo puede mantener un equilibrio, manteniendo el agua fuera. Sin suficiente proteína, las células pueden empezar a retener el agua, lo que conduce a un edema.
Disfunción de órganos
Un número de órganos, principalmente los riñones y el hígado, son responsables de actuar como filtros para tu cuerpo. Ellos toman las toxinas y los subproductos de la descomposición de nutrientes de la sangre, ayudando a mantener un equilibrio deseable en tu cuerpo. Si no consumes suficientes nutrientes en tu dieta diaria debido a la desnutrición -incluyendo minerales como el sodio y el potasio- tu cuerpo puede no ser capaz de eliminar el agua correctamente. El exceso de agua puede acumularse en tus tejidos, lo que conduce a un edema. Este tipo malnutrición suele ir acompañada de otros síntomas, como debilidad muscular, mareos y fatiga inexplicable.
Tratamiento
Si experimentas edema relacionado con la malnutrición, debes tomar medidas para reducir la causa subyacente al tiempo que reduces el edema. Para tratar un edema, trata de usar medias de soporte. Si tus piernas o brazos están hinchados, elevarlos puede alentar a que el exceso de agua fluya fuera de la zona inflamada. El tratamiento de la desnutrición implica la identificación de los nutrientes que son deficientes en la dieta. La proteína es una de las deficiencias más comunes, especialmente si estás siguiendo una dieta vegetariana. Incluso si no recibes la proteína de fuentes tales como carnes o huevos, puedes mezclar los batidos de proteínas para aumentar tu consumo. Si la malnutrición se debe a una condición médica que te deja incapaz de descomponer las proteínas, tu médico puede recomendar medidas para mejorar tu salud siempre que sea posible.
Advertencia
Si experimentas edema relacionado con la malnutrición, busca atención médica inmediata si la zona donde se experimenta hinchazón duele, está enrojecida o caliente al tacto. Si tienes una herida abierta en un miembro con edema o sólo un miembro está hinchado, éstos también pueden indicar una afección más grave que requiere tratamiento médico.
Más artículos
Plan de dieta para personas que padecen de glomerulonefritis→
Deficiencia de albúmina→
¿Comer 100 gramos de proteína al día es bueno? →
¿Cuáles son las causas de la baja de potasio en la sangre?→
¿Cuáles son las causas de los bajos niveles de sodio en la sangre?→
Deficiencias de vitamina B-12 y espasmos en las piernas→
Referencias
- World Health Organization; Water Sanitation and Health - Water-Related Diseases; 2001 (Organización Mundial de la Salud; agua saneamiento y salud - enfermedades relacionadas con el agua; 2001)
- Aetna InteliHealth; Edema; August 2007 (Edema; agosto de 2007)
- University of Minnesota Children's Hospital; Center for Global Pediatrics; Protein Energy Malnutrition; Cindy Howard, MD, MPHTM; November 2008 (Universidad del Hospital de Niños de Minnesota; Centro Global de Pediatría; malnutrición proteinoenergética; Cindy Howard, MD, MPHTM; noviembre de 2008)
- Cleveland Clinic; Edema; November 2007 (Clínica Cleveland; edema; noviembre de 2007)
- Dinkelmann Health Center: Edema and Protein (Centro de Salud Dinkelmann: edema y proteína)
Escrito por
Rachel Nall began writing in 2003. She is a former managing editor for custom health publications, including physician journals. She has written for The Associated Press and "Jezebel," "Charleston," "Chatter" and "Reach" magazines. Nall is currently pursuing her Bachelor of Science in Nursing at the University of Tennessee.