Desequilibrio electrolítico en la insuficiencia renal
Escrito por Robin Gilbert ; May 10, 2017
Los riñones desempeñan un papel importante en la regulación de fluidos y electrolitos, y cuando funcionan mal a menudo conducen a un desequilibrio de electrólitos. Los electrolitos son partículas cargadas que participan en la transmisión de los impulsos a los nervios y músculos. Cuando se producen desequilibrios, esto puede dar lugar a complicaciones graves e incluso la muerte.
Función
La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica. La insuficiencia renal aguda tiene un inicio repentino, por lo general horas a días, y puede ser causada por un traumatismo, una infección o una obstrucción. En la insuficiencia renal aguda, si la causa subyacente se ha corregido, la función renal vuelve. De acuerdo con "Fluids and Electrolytes Demystified" (líquidos y electrolitos desmitificados) la insuficiencia renal crónica supone la pérdida progresiva e irreversible de la función renal.
Potasio
El riñón es el principal órgano responsable de la excreción de potasio. Cuando el potasio se acumula en el torrente sanguíneo, se llama hipercalemia. La hiperpotasemia puede causar dolor abdominal, cansancio, debilidad muscular o parálisis. Según "RN", la hiperpotasemia grave ralentizará los impulsos cardíacos y puede llevar a un paro cardíaco.
Sodio
El riñón es el principal órgano responsable de la excreción de potasio. Cuando el potasio se acumula en el torrente sanguíneo, se llama hipercalemia. La hiperpotasemia puede causar dolor abdominal, cansancio, debilidad muscular o parálisis. Según "RN", la hiperpotasemia grave ralentizará los impulsos cardíacos y puede llevar a un paro cardíaco.
Magnesio
Como se indica en “Fluids and Electrolytes Demystified” (fluidos y electrolitos desmitificados), la causa más frecuente de hipermagnesemia es la insuficiencia renal. Un exceso de magnesio afecta al sistema nervioso central, los músculos y el sistema cardíaco: disminuye la presión arterial, la frecuencia cardíaca se ralentiza, y en casos graves puede producirse coma y paro cardíaco.
El fósforo y el calcio
Los niveles de fósforo y calcio se ven afectados por la insuficiencia renal. Debido a la relación recíproca entre el fósforo y el calcio, la retención de fósforo en la insuficiencia renal causa una disminución en el nivel de calcio. Los niveles bajos de calcio causan espasmos musculares, convulsiones y ritmos cardíacos anormales. La presencia de altos niveles séricos de fósforo durante largos períodos de tiempo puede conducir a complicaciones adicionales. Cuando los niveles de calcio se mantienen bajos se comienza a producir la desmineralización ósea y los depósitos de calcio se producen en las células vasculares haciendo que las paredes de las arterias se endurezcan. Esto, a su vez, puede conducir a la ampliación del ventrículo izquierdo del corazón, presión arterial alta y a una insuficiencia cardiaca en última instancia.
Más artículos
¿Qué significa un alto nivel de potasio en la sangre?→

Signos y síntomas de los niveles de sodio muy alto y del potasio muy bajo→

¿Qué medicamentos causan niveles elevados de creatinina?→

¿Qué rol cumple el potasio en la contracción muscular?→

Efectos nocivos del cloruro de potasio→

Síntomas de una sobredosis de potasio→

Referencias
- "Fluids and Electrolytes Demystified" (fluidos y electrolitos desmitificados); Joyce Y. Johnson, PhD, RN; 2008
- "RN"; Restoring Electrolytes (restauración de los electrolitos): Sonia M. Astle, RN: May 2005 (mayo de 2005)
Escrito por
Robin Gilbert has been writing professionally since 1998 and specializes in health-care topics. Her writing has appeared in the "Emergency Nursing Connection," "Nursing Management Secrets" and "Comprehensive Care of the Pediatric Patients." Gilbert has her Master of Science in nursing from St. Joseph's College in Maine. She has more than 20 years experience in emergency nursing and is a CEN and CPEN.