Cura para los calambres de pies y manos
Escrito por Rachel Nall ; July 18, 2017Los calambres en las piernas y pies se producen cuando los músculos del cuerpo involuntariamente se contraen, tanto como 10 a 300 veces por segundo. Si bien hay muchas razones por las que los músculos se contraen, por ejemplo, debido a los desequilibrios de sodio o de oxígeno, los calambres se producen principalmente en las siguientes condiciones:
• después del ejercicio u otra actividad extenuante • durante el sueño • entre las semanas 24 y 36 del embarazo • problemas circulatorios, tales como la aterosclerosis • deficiencias de vitaminas o de sodio
Prevención de los calambres en piernas y pies
Debido a que los calambres en las piernas y los pies pueden ser el resultado de la deshidratación o la falta de sodio en el cuerpo, en primer lugar es importante beber mucha agua durante todo el día, especialmente antes, durante y después del ejercicio. Las bebidas deportivas o agua que contienen electrolitos también pueden ser eficaces en remplazar los electrolitos (los que contienen sodio). Además, el calentamiento y enfriamiento antes de hacer ejercicio puede ayudar a prevenir las contracciones musculares.
Un médico puede recomendar que tomes un suplemento para corregir las deficiencias de vitaminas, como el calcio, el potasio o el fósforo, el cual es particularmente útil para los calambres en piernas y pies durante la noche. Comer alimentos ricos en potasio, como las bananas, también puede ser útil.
Tratamiento para los calambres de piernas y pies
Inmediatamente después de producirse el calambre, es posible que desees probar uno o más de los siguientes métodos:
• Estira o dale un masaje al músculo en la dirección que el calambre se produjo para liberar la contracción. • Usa frío o calor para aliviar el dolor: una bolsa de hielo, una toalla tibia o una almohadilla térmica pueden ser eficaces.
Cuándo buscar ayuda
A veces los calambres en las piernas pueden ser un signo de una reacción adversa a los medicamentos. En este caso, es importante que informes a tu médico, quien puede recomendar un cambio en la medicación o dosis. También debes llamar a tu doctor si experimentas los siguientes síntomas:
• tener un calambre durante un período de tiempo prolongado (seis horas o más) • el pie o la pierna se ha vuelto rojo, hinchado o caliente al tacto • los calambres no desaparecen después de varios intentos de tratamiento.
Más artículos
Referencias
Escrito por
Rachel Nall began writing in 2003. She is a former managing editor for custom health publications, including physician journals. She has written for The Associated Press and "Jezebel," "Charleston," "Chatter" and "Reach" magazines. Nall is currently pursuing her Bachelor of Science in Nursing at the University of Tennessee.