Cuándo es peligrosa una fiebre para un niño pequeño
Escrito por Jennifer Burger ; July 18, 2017Los niños pequeños generalmente deben tener una temperatura de entre 97 y 100,4 grados Fahrenheit (36,11 y 38 ºC). Aunque 98,6 grados (37 ºC) es el estándar para la temperatura normal del cuerpo, algunas personas tienden a tener una temperatura más alta o más baja. Los niveles de actividad y los días calientes también pueden afectar a la temperatura. Por lo tanto, cualquier cosa por debajo de 100,4 no se define generalmente como una fiebre. La Academia Americana de Pediatría ofrece pautas para tomar la temperatura de los niños pequeños. Se recomienda utilizar un termómetro digital rectal o bien en la axila para niños de 3 meses a 3 años. Tomar una temperatura bajo el brazo te puede dar una idea general, pero puede ser que esté algunos grados por debajo.
Fiebre alta
Habla con tu pediatra si tu niño tiene una temperatura de 103 grados (39,44 ºC) o más. Si la fiebre llega a los 105 grados (40,55 ºC), debes ir a un hospital de inmediato. Una fiebre superior a 107 grados (41,66 ºC) es muy peligrosa y puede causar daños a largo plazo para el cuerpo. Recuerda que el método que utilices para tomar la temperatura de tu niño en el hogar puede afectar en que consigas una lectura precisa.
Fiebre prolongada
Una fiebre de bajo grado puede ser motivo de preocupación si no se disipa. Esto puede ser un signo de una infección peligrosa o enfermedad que aún no ha presentado otros síntomas. Debes llamar a tu pediatra si tu niño tiene una fiebre de 101 grados (38,33 ºC) o más durante más de un día. El médico puede pedirte que lo visites o decirte que pruebes remedios caseros y esperes un poco más. No ignores una fiebre que dure varios días o semanas, incluso si no hay otros síntomas.
Vacunas
Los niños suelen tener fiebre después de recibir las vacunas. Una fiebre de bajo grado que sólo dura un día o dos, no se considera peligrosa. Puede ser tratada con paracetamol si no hay otros síntomas importantes. Sin embargo, si llega a 102 grados F (38,88 ºC) o más, podría significar una reacción adversa. Consulta a tu médico o ve al hospital si tu hijo tiene fiebre alta dentro de las 72 horas siguientes a la vacunación. Otros efectos secundarios a tener en cuenta incluyen convulsiones, somnolencia extrema y un gemido agudo que dure unas pocas horas.
Síntomas acompañantes
Otros síntomas que se producen a lo largo de la fiebre pueden ayudarte a determinar qué tan peligroso es. Comunícate con tu médico si notas un cambio significativo en el comportamiento. Consigue una atención inmediata si hay dificultad para respirar, un extraño sarpullido o manchas en la piel, o un cambio en el nivel de la conciencia. A veces los niños tienen convulsiones febriles cuando su temperatura corporal se eleva. Aunque estas no son dañinas, debes consultar a tu pediatra de inmediato o acudir a un hospital, debido a que la causa de la fiebre debe ser tratada.
Seguimiento de las fiebres
Algunos médicos prefieren que no utilices remedios caseros para tratar la fiebre a menos que el niño se sienta incómodo. Reducir artificialmente la fiebre puede afectar el sistema de defensa natural del cuerpo. Tampoco puedes realizar un seguimiento de qué tan alta es la fiebre o el tiempo que dura si se toma un medicamento para bajarla. Sin embargo, el paracetamol es útil si tu niño está teniendo problemas para dormir o para comer porque se siente mal. Para controlar la fiebre, toma la temperatura del niño cada cuatro horas mientras está despierto.
Más artículos
La temperatura corporal normal de los niños→
Fiebre alta que dura más de cinco días en los niños→
¿Cómo controlar la fiebre y los escalofríos en los niños?→
Cuál es la temperatura normal debajo del brazo?→
La fiebre alta y el pulso acelerado en reposo en los niños→
¿Puede subir y bajar la temperatura de una mujer embarazada?→
Referencias
Escrito por
Jennifer Burger has been a freelance writer since 2006. Her experience includes producing web content and creating marketing materials for small businesses. Burger's specialty is writing about health and parenting, but she has articles published on a wide variety of topics.