¿Cuáles son los efectos de los bajos niveles de cortisol?
Escrito por Sandi Busch ; July 18, 2017El cortisol es una hormona que ayuda al cuerpo a permanecer alerta y responder al estrés influenciando reacciones en varios órganos y sistemas en el cuerpo. Niveles altos de cortisol causados por estados de estrés prolongados pueden crear una serie de problemas de salud, desde un aumento en la presión sanguínea a aumento de peso o envejecimiento prematuro. Pero, ¿qué sucede cuando los niveles de cortisol son muy bajos?
El papel del cortisol y las glándulas suprarrenales
Las glándulas suprarrenales (llamadas así por estar ubicadas justo sobre los riñones) producen muchas hormonas importantes: la epinefrina, la norepinefrina, los gonadocorticoides (estrógenos y andrógenos) y un grupo de hormonas llamadas glucocorticoides. El cortisol es uno de estos últimos. Ayuda a mantener la presión sanguínea y las funciones cardiovasculares. Disminuye la respuesta inflamatoria y es un elemento importante para equilibrar el metabolismo. Su papel principal es el de ayudar al cuerpo a mantener un nivel de energía apropiado para poder lidiar con el estrés físico o emocional.
Efectos de los niveles bajos de cortisol
Un nivel insuficiente de cortisol interrumpe el metabolismo, provocando bajos niveles de azúcar en la sangre y falta de glucógeno, el cual se encuentra almacenado en el hígado y puede convertirse rápidamente en la glucosa necesaria para tener energía. Un déficit de cortisol puede causar una caída de la presión sanguínea y disminuir el rendimiento cardíaco. Puede ocurrir una decoloración en la piel conocida como hiperpigmentación, ya que la disminución de cortisol estimula el aumento de otras hormonas que activan los melanocitos responsables de este proceso. El efecto total de esta deficiencia es debilidad, deshidratación y una disminución en la habilidad para combatir infecciones, traumas y estrés. Estos problemas usualmente se notan durante períodos de estrés o trauma extremos. De manera adicional, infecciones, cirugías o pérdidas de sodio, debido a transpiración extrema, pueden elevar los desequilibrios al nivel de una crisis suprarrenal.
Síntomas asociados con bajos niveles de cortisol
Los síntomas tempranos son genéricos y pueden confundirse fácilmente con otros trastornos, específicamente fatiga, dolor de cabeza, debilidad, mareos e hipotensión ortostática (presión sanguínea baja al pararse). A menudo se presentan náuseas, vómitos y diarrea así como también inhabilidad para tolerar bajas temperaturas. Si no son tratados, los síntomas pueden progresar hasta llegar a debilidad muscular, pérdida de peso, deshidratación, hipotensión, irritabilidad y depresión. Por último, dolor abdominal, de espalda o piernas, colapso de los vasos periféricos sanguíneos y debilidad extrema indicarían una crisis suprarrenal.
Causas de los bajos niveles de cortisol
Las causas primarias incluyen atrofia de las glándulas suprarrenales como resultado de un tumor, inflamación que causa la muerte de las células o una respuesta autoinmune. Algunos medicamentos pueden bloquear la síntesis de cortisol. También hay enfermedades que impactan en la habilidad de las glándulas suprarrenales para producir suficiente cortisol, como el síndrome de deficiencia poliendocrina y una rara enfermedad endocrina llamada enfermedad de Addison.
Tratamiento
Deben efectuarse pruebas de sangre para verificar los niveles de cortisol y otras hormonas que estimulan su liberación. El tratamiento consiste en una medicación para reemplazar el cortisol (hidrocortisona o prednisona) y corregir los desequilibrios de otros elementos como el sodio y el potasio, lo cuales son influenciados por los niveles de cortisol en la sangre. De manera adicional, el médico buscará cualquier otra enfermedad o dolencia que pueda impactar en la producción de cortisol. Si se encuentra, deberá ser tratada.
Más artículos
Referencias
Escrito por
Sandi Busch received a Bachelor of Arts in psychology, then pursued training in nursing and nutrition. She taught families to plan and prepare special diets, worked as a therapeutic support specialist, and now writes about her favorite topics – nutrition, food, families and parenting – for hospitals and trade magazines.