Cómo afecta a tu cuerpo dormir menos de 5 horas al día
La hora de dormir es tal vez el estado fisiológico del ser humano más importante, ya que no solo le proporciona descanso a tu cuerpo, sino que también coloca tu cerebro en un estado de relajación profunda y esto lógicamente conlleva a grandes beneficios para él, bien sea ayudándote a pensar claramente (enfoque), reaccionar más rápido (reflejos), a acrecentar los recuerdo (memoria), mejorar los estados de ánimos e incrementar los procesos del cerebro que nos permiten aprender.
Por lo contrario, no dormir lo suficiente puede acarrear efectos muy negativos en nuestro organismo, desde incrementar los riesgos de hipertensión y enfermedades cardiacas hasta aumentar de peso rápidamente (obesidad), padecer de diabetes en algún punto de tu vida y descontrolar tus estados hormonales.
A continuación, un claro ejemplo: tal vez te despiertas algunas mañana con energía, te bañas, preparas el desayuno y el almuerzo, cambias a tus hijos y los llevas a la escuela. Llegas al trabajo y te das cuenta de que no rindes lo suficiente; tienes largos momentos de bostezos, no puedes realizar varias acciones al mismo tiempo, se te olvidan algunas cosas o no consigues la concentración adecuada e incrementa tu malhumor. Sin terminar el día ya sientes agotamiento y falta de energía. Como verás, esto es un claro indicio de que tu cuerpo y tu mente no descansaron las horas adecuadas para llevar tu día. Pero cuidado, de nada sirve dormir 7-8 hasta 9 horas si tu descanso no es realmente profundo.
Pero no te preocupes, aquí hay unos cuantos tips que podrás ponerlos en práctica para ayudar a tu salud a través de la búsqueda de un sueño más profundo y reparador.
Hacer ejercicio: Realizar ejercicio físico como caminar, correr o hacer algún deporte, es clave para obtener un sueño profundo (reparador): cuando estás cansada por algún ejercicio caes dormida mucho más rápido, consigues un sueño más profundo y este no se ve interrumpido a lo largo de la noche.
La cama es solo para dormir (y obviamente tener relaciones con tu pareja): La cama fue creada específicamente para otorgarle comodidad a tu cuerpo al dormir. Las demás actividades como ver televisión, comer, usar la tablet, celular o laptop para jugar o mirar redes sociales no atraen ningún efecto positivo a tu sueño.
Organizar tus horas de sueño: Es necesario tener una organización en tus horas de descanso. Debes dormir en la misma hora cada día, así como también dormir la misma cantidad de tiempo. Acostumbrar a tu cuerpo y a tu mente a ser constantes mejora tu energía y sentido del humor.
Despídete del tabaco, alcohol y café: Se sabe que el café, el tabaco y el alcohol perjudican a tu organismo de alguna manera específica, pueden generar trastorno del sueño, insomnio o aumentar la necesidad de levantarse a orinar lo cual interrumpe tu descanso.
Tomar siestas cortas: Dormir siestas durante la tarde beneficia a tu estado de ánimo y a la cantidad de energía. Dormir no más de 30 minutos es suficiente para darle a tu cuerpo una estabilidad física y emocional.
Duerme relajado, nunca perturbado: Si te acuestas y pasa mucho tiempo y no consigues dormir puede que no hayas encontrado la relajación necesaria para entrar en el sueño. Lo mejor es levantarte, leer un poco algún libro o simplemente puedes usar tu mente, reflexionar o adentrarte en alguna conversación con alguna otra persona. Nunca utilices la tv, computadora o teléfono antes de dormir (mínimo 1 hora antes), ya que las altas luces de estos dispositivos pueden ocasionar que tu cerebro se mantenga despierto durante mucho tiempo y te sea difícil conseguir el sueño.
ADVERTENCIA: Este artículo no debe considerarse como un equivalente de una consulta médica profesional. Consulte a su médico de confianza ante cualquier duda sobre este u otro tema relacionado con su salud.
Los consejos para una vida saludable todos los días en tu correo
Suscríbete para recibir diariamente los mejores consejos para llevar una vida más saludable y plena
Suscríbete con un solo toque