Causas de los períodos menstruales largos
Escrito por Joanne Marie ; May 10, 2018
Durante el ciclo menstrual habitual de una mujer, ella ovula y el revestimiento uterino se engrosa para prepararse para la concepción. El revestimiento del útero arroja con su flujo menstrual, que marca el inicio de un nuevo ciclo. Los períodos típicamente ocurren cada 4 semanas y no duran más de 7 días. A veces, los períodos son especialmente pesados y duran un tiempo inusualmente largo. Hay varias cosas que pueden causar sangrado menstrual profuso o prolongado, llamado menorragia. Las posibilidades incluyen problemas en el sistema reproductivo y enfermedades no relacionadas con la función reproductiva.
Los fibromas y pólipos uterinos
Los períodos prolongados o pesados afectan a alrededor del 30 por ciento de las mujeres estadounidenses en edad de procrear, según un artículo publicado en diciembre de 2007 en el jornal "Current Opinion in Obstetrics and Gynecology". Las mujeres con un flujo abundante pueden pasar grandes coágulos y experimentar calambres dolorosos. Uno o más crecimientos no cancerosos llamados fibromas uterinos o leiomiomas, son una causa común del flujo pesado. Estos tumores se desarrollan en la pared uterina y contienen músculo y otros tejidos. Otros crecimientos no cancerosos, llamados pólipos, se pueden desarrollar en la superficie del revestimiento uterino y también puede causar fuertes, largos períodos.
Aunque la causa de los fibromas y pólipos no se entiende bien, se vuelven más comunes con la edad y tienden a darse por la familia. Los tratamientos varían dependiendo de la gravedad del problema, pero pueden incluir cirugía o procedimientos especiales para eliminar o destruir los tumores.
Otros problemas uterinos
Otros problemas con el útero también pueden causar períodos prolongados o pesados. En una afección llamada adenomiosis, el revestimiento del útero se espesa y crece en la parte muscular más profunda de la pared uterina. Cuando este engrosamiento se convierte en una masa que sobresale dentro de la cavidad uterina, se llama adenomioma. Estos problemas se presentan con mayor frecuencia en las mujeres que ya han tenido hijos y son mayores de 30 años. Los síntomas varían en severidad y se controlan con medicamentos hormonales o cirugía.
El cáncer en el revestimiento del útero, se llama cáncer endometrial, es una causa poco frecuente de aumento de sangrado o periodos prolongados. También puede ocurrir sangrado entre períodos. El cáncer uterino se puede tratar con cirugía, radiación, quimioterapia y otros medicamentos.
Afecciones no reproductivas
Los trastornos que no están relacionados con el aparato reproductor, pueden causar períodos largos y pesados. Estos incluyen diabetes tipo 1, según un estudio publicado en la edición de abril de 2003, del jornal "Diabetes Care". Los autores indican que estos problemas menstruales son dos veces más comunes en las mujeres con diabetes que tienen entre 20 y 30 años y han tenido hijos, en comparación con las mujeres en este grupo de edad que no tienen diabetes. Aunque las razones para la asociación entre la diabetes y los períodos pesados no son claras, el problema a menudo se controla con medicamentos hormonales.
Otras condiciones que pueden causar períodos largos como síntoma incluyen la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune en la cual la glándula tiroides está poco activa, y algunos trastornos del hígado y los riñones.
trastornos de la coagulación
En raras ocasiones, una mujer puede experimentar períodos especialmente pesados o largos a causa de un trastorno hemorrágico subyacente que interfiere con la coagulación de la sangre. Hay muchos tipos de trastornos de la coagulación, incluyendo la enfermedad de Von Willebrand, en el que un factor de coagulación en particular es anormal o está en cantidades bajas. Otros trastornos también pueden impedir que se coagule la sangre de una mujer y causan largos períodos de tiempo, pero estos también son raros.
Evaluación médica
Si experimentas sangrado abundante o prolongado, cambios en el período menstrual o tienes sangrado vaginal en otros momentos del mes además de en tu período menstrual normal, consulta a tu médico para determinar la causa y el tratamiento apropiado.
ADVERTENCIA: Este artículo no debe considerarse como un equivalente de una consulta médica profesional. Consulte a su médico de confianza ante cualquier duda sobre este u otro tema relacionado con su salud.
Más artículos
Causas del sangrado menstrual constante→

Efectos secundarios de los fibromas →

Datos sobre los quistes ováricos y las píldoras anticonceptivas→

Síntomas del estradiol bajo→
¿El ejercicio intenso puede afectar el período menstrual?→

¿Cuáles son las causas de una menstruación irregular cada dos semanas?→

Referencias
- American Congress of Obstetricians and Gynecologists: Management of Acute Abnormal Uterine Bleeding in Nonpregnant Reproductive-Aged Women (Gestión del sangrado uterino anormal en no embarazadas)
- MedlinePlus: Adenomyosis (La adenomiosis)
- Current Opinion in Obstetrics and Gynecology: Menorrhagia and Bleeding Disorders (Menorragia y trastornos de la coagulación)
- National Cancer Institute: What You Need to Know About Cancer of the Uterus (Lo que necesitas saber sobre el cáncer de útero)
- Centers for Disease Control and Prevention: Von Willebrand Disease (Enfermedad Von Willebrand)
- American Cancer Society: What Is Endometrial Cancer? (¿Qué es el cáncer de endometrio?)
- Diabetes Care: Menstrual Cycle Differences Between Women With Type 1 Diabetes and Women Without Diabetes (Las diferencias del ciclo menstrual entre las mujeres con diabetes tipo 1 y las mujeres sin diabetes)
- Clínica Mayo - Fibromas uterinos
- medlineplus.gov - Pólipos endometriales
- medlineplus.gov - Adenomiosis
- medlineplus.gov - Enfermedad de Von Willebrand
Escrito por
Joanne Marie began writing professionally in 1981. Her work has appeared in health, medical and scientific publications such as Endocrinology and Journal of Cell Biology. She has also published in hobbyist offerings such as The Hobstarand The Bagpiper. Marie is a certified master gardener and has a Ph.D. in anatomy from Temple University School of Medicine.