Beneficios del entrenamiento de circuito
Escrito por Mandy Ross ; May 10, 2017Cuando se realiza correctamente, el entrenamiento en circuito ofrece una multitud de beneficios para la salud y la condición física. De hecho, el entrenamiento en circuito es tan popular que ha perdurado en muchos países desde 1953. El entrenamiento de circuito tradicional sigue pautas establecidas para el éxito. La comprensión de las fortalezas y debilidades de los resultados del entrenamiento de circuito permite el diseño de programas bien fundamentados.
Definición de entrenamiento de circuito
En general, los programas de entrenamiento de circuito comprenden de nueve a 12 estaciones de pesas dispuestas para trabajar todos los principales grupos musculares desde los más grandes a los más pequeños. En cada estación de ejercicios, debes realizar de ocho a 20 repeticiones y tomar descansos cortos que duren no más de 30 segundos a medida que avanzas de una estación a la siguiente. Además, el uso de pesas con cargas de 40 a 60 por ciento de tu capacidad máxima garantiza la realización de un número adecuado de repeticiones para cada ejercicio. Dependiendo de tu nivel de condición física y preferencia, puedes realizar el circuito de una a tres veces.
Fuerza muscular
Al igual que con otras rutinas de levantamiento de pesas, el entrenamiento de circuito mejora la fuerza muscular, o en otras palabras, tu capacidad de producir fuerza. Por ejemplo, la fuerza determina la cantidad de productos de despensa que puedes cargar cada vez o el peso máximo que puedes levantar durante un ejercicio de press de banca (bench press). Sin embargo, debido a las cargas moderadas y al alto número de repeticiones por estación, el entrenamiento de circuito produce menos mejoras en la fuerza que otros programas de entrenamiento. Por lo tanto, los atletas de fuerza, como los levantadores de pesas y jugadores de fútbol americano, por lo general evitan el entrenamiento de circuito tradicional y levantan pesas con cargas más pesadas y menos repeticiones.
Resistencia muscular
El entrenamiento de circuito realizado semanalmente aumenta la resistencia muscular, o tu capacidad para llevar a cabo actividad muscular durante un período de tiempo. Por ejemplo, la resistencia muscular dicta cuántas flexiones (pushups) puedes realizar consecutivamente o el número de tramos de escalera que puedes subir antes de que tus piernas se cansen. Realizar un máximo de veinte repeticiones en tus estaciones de entrenamiento, con poco descanso entre series, obliga a los músculos a trabajar a pesar de la fatiga y aumentar la resistencia.
Composición corporal
El entrenamiento de circuito puede mejorar la composición corporal o el porcentaje de tu peso corporal total compuesto de grasa, debido a que quema calorías y aumenta la masa muscular. Además, el aumento de la masa muscular aumenta el número de calorías quemadas durante el reposo y el ejercicio. Para obtener los mejores resultados, los principiantes deben comenzar un programa de entrenamiento de circuito con una o dos sesiones por semana, y añadir hasta dos sesiones semanales más a medida que mejoran su fuerza y resistencia. Recuerda, aumentar progresivamente la carga de pesas permite un continuo mejoramiento de la condición física a lo largo de todo el programa.
Más artículos
¿Cuántas calorías se queman durante una hora de entrenamiento en circuitos de alta intensidad?→
Calorías quemadas en una sesión de 30 minutos de entrenamiento de fuerza →
Cómo desarrollar masa muscular para boxeo→
Desventajas del entrenamiento en circuito→
¿Cuánto tiempo debes esperar hasta poder ver los resultados de las flexiones de brazos?→
Cómo agrandar los brazos muy rápido→
Referencias
- Ask Dr. Len Kravitz: New Insights into Circuit Training; Len Kravitz, PhD (Nuevas perspectivas sobre el entrenamiento en circuito; Len Kravitz; PhD)
- “ACSM’s Resources for the Personal Trainer”; American College of Sports Medicine; 2007
Escrito por
Melissa Ross began writing professionally in 2009, with work appearing in various online publications. She has been an American Council on Exercise certified personal trainer since 2006. Ross holds a Bachelor of Science in kinesiology from California Polytechnic State University, San Luis Obispo and a Master of Science in kinesiology from California State University, Fullerton.