Alimentos que contienen lactobacilos y bifidobacterium

Los lactobacilos y las bacterias bífidas son dos microorganismos que metabolizan la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche. Estas dos bacterias han demostrado efectividad en muchos casos que se relacionan con la salud y se les conoce como bacterias o probióticos amigables. De acuerdo a la USProbiotics.org, el interés por los probióticos está inspirando a los investigadores a ahondar en el potencial de esta bacteria para ayudar a tratar trastornos tales como la intolerancia a la lactosa o la diarrea asociada a los antibióticos. Los probióticos se encuentran en muchos alimentos.
Yogur

Los lactobacilos y las bacterias bífidas se encuentran en ciertas marcas de yogur. Los beneficios saludables del yogur llamaron la atención por primera vez a principios del Siglo 20 gracias a la ganadora del premio Nobel Elie Metchnikoff. Metchnikoff observó una tendencia de salud y longevidad de las personas de Bulgaria cuya dieta era alta en yogur, e incluso llamó a una cepa de bacteria probiótica Lactobacillus bulagicus, gracias a los consumidores de Bulgaria ávidos al yogur.
Fórmulas infantiles

Las fórmulas infantiles de lactobacilos y de bacterias bífidas se estudiaron por sus efectos en los niños a los que no se amamantó en centros de cuidado infantil en Israel en el 2002. El estudio se publicó en el diario "Pediatrics" en Enero del 2005. De acuerdo con el Dr. Zvi Weizman del "Pedriatric Gastroenterology and Nutrition Unit" del Soroka Medical Center de Beer-Sheva en Israel, los niños alimentados con formulas que contenían lactobacilos y bacterias bífidas experimentaron menor frecuencia y episodios más cortos de diarrea.
Queso

Los organismos probióticos se añaden muchas veces al queso, y un estudio publicado en Diciembre del 2010 en el "International Journal of Food Microbiology" comparó las propiedades de los lactobacilos, de las bacterias bífidas y de las bacterias propiónicas cuando se consumía yogur, pastillas o queso. El estudio, conducido por Majia Saxein del Valio Ltd. de Finlandia, analizó el contenido fecal después de haber consumido estos productos, y encontró que los lactobacilos fecales eran altos sin importar la fuente de alimento, mientras que las bacterias fecales bífidas y propiónicas eran menores cuando la persona las había consumido en el queso. Como resultado, Saxelin concluyó que el queso no era el mejor método para distribuir los probióticos al tracto digestivo.
Productos de soya

Los lactobacilos y las bacterias bífidas se pueden añadir a productos de soya, para que aquellos que se abstienen de la leche, puedan consumirlos también. Los fabricantes están adicionando la leche y el yogur de soya, así como otros productos, con lactobacilos y bacterias bífidas para capitalizar el interés actual de los beneficios de los probióticos. Lee las etiquetas para asegurarte de que los productos contienen los probióticos que buscas.
Los consejos para una vida saludable todos los días en tu correo
Suscríbete para recibir diariamente los mejores consejos para llevar una vida más saludable y plena
Suscríbete con un solo toqueReferencias
- USProbiotics.org: Probiotic Basics (Lo esencial de los probióticos)
- Probiotic.org: Bifidobacterium (Bacterias bífidas)
- PubMed.gov: Persistence of Probiotic Strains in the Gastrointestinal Tract When Administered as Capsules, Yoghurt, or Cheese (Persistencia del probiótico en el tracto digestivo cuando se administran cápsulas, yogur o queso)
- Pediatrics; Effect of a Probiotic Infant Formula on Infections in Child Care Centers: Comparison of Two Probiotic Agents; Zvi Weizman et al. (Efecto de la fórmula infantil de probióticos para infecciones en los centros de cuidado infantil: Comparación de dos agentes probióticos)