Alimentos que ayudan a sanar los músculos
Escrito por Erica Kannall ; May 10, 2017
Si tienes un músculo desgarrado, contracturado o lastimado de alguna manera, el ingerir alimentos altos en ciertos nutrientes puede ayudarte a sanar más rápido. Un músculo lastimado puede causar moretones, dolor muscular, espasmos o calambres, músculos rígidos, inflamación, dolor o sensación desagradable cuando usas tu músculo. Ingerir suficiente proteína, vitamina C, vitamina A y zinc puede ayudar a tus músculos a sanar y hacerte volver al juego más rápido.
Alimentos ricos en proteínas
Los aminoácidos son los bloques de construcción para la proteína muscular en tu cuerpo. Se necesitan para regenerar tejidos dañados y fortalecen áreas donde han ocurrido lesiones. Para aumentar tu ingesta de aminoácidos, ingiere más alimentos ricos en proteínas como res, cerdo, pollo, pavo, mariscos, huevos, leche, yogur y queso. Elige versiones bajas en grasa o magras para evitar el exceso en la ingesta de grasa. Los alimentos vegetarianos como frijoles, nueces, semillas, tofu y leche vegetal también puede ayudarte a fortalecer tu ingesta de aminoácidos. Si no puedes obtener suficiente proteína de alimentos enteros, considera consumir un suplemento de proteína en polvo.
Buenas fuentes de vitamina C
También querrás enfocarte en ingerir suficiente vitamina C para curar un músculo lastimado. La vitamina C es un antioxidante que ayuda a reducir la inflamación después de una lesión. También se necesita para el metabolismo de proteínas y formación de colágeno, un tejido conectivo esencial en el cuerpo. Para aumentar tu ingesta de vitamina C, come más pimientos, frutas cítricas, fresas, papas, brócoli, coles de bruselas, tomates, melón, calabaza y espinaca. Considera comer estas frutas y vegetales como bocadillos o sírvelos como acompañamiento para el almuerzo o la cena.
Vitamina A
Otro nutriente benéfico para la curación muscular es la vitamina A. Es necesaria para la formación y diferenciación celular. La vitamina A también funciona como antioxidante que ayuda a combatir la inflamación en tu músculo lesionado. Puedes comer más de esta vitamina aumentando tu ingesta de frutas y vegetales amarillos y anaranjados, como las papas dulces, calabaza, zanahorias, melón, mangos y albaricoques; los vegetales de hojas verde obscuro como la col rizada, acelga y espinacas; cereales fortificados, productos lácteos, salmón, atún y huevos.
Fuentes de zinc
También querrás enfocarte en el mineral zinc cuando estés tratando de recuperar la salud de tu músculo. De acuerdo con un artículo de 2003 en la revista "Alternative Medicine Review", el zinc se necesita para aproximadamente 300 reacciones enzimáticas en tu cuerpo incluyendo la formación de ADN, división celular y síntesis de proteínas, las cuales son esenciales para la apropiada curación de tu músculo. El zinc se encuentra habitualmente en alimentos altos en proteínas. Por lo tanto debes consumir suficiente si estás consumiendo suficientes proteínas. Los mariscos como las otras, el cangrejo y la langosta, res, cerdo, pollo, frijoles, lácteos, nueces y cereales fortificados son las mejores fuentes de zinc.
Más artículos
Cómo cuidar del sistema esquelético y muscular→

¿Qué vitaminas son buenas para los dolores musculares? →

¿Pueden algunas vitaminas ayudar a los músculos débiles de la pierna?→

Dieta para mejorar la curación de las fracturas de hueso→

Alimentos que ayudan a la recuperación luego de una cirugía→

Cómo aflojar músculos contraidos→
Referencias
- Drugs.com: Muscle Strain (Desgarre muscular)
- Alternative Medicine Review: Nutrition Support for Wound Healing (Nutrición de soporte para curación de heridas)
- Office of Dietary Supplements: Vitamin C (Vitamina C)
- Office of Dietary Supplements: Vitamin A (Vitamina A)
- Office of Dietary Supplements: Zinc
Escrito por
Erica Kannall is a registered dietitian and certified health/fitness specialist with the American College of Sports Medicine. She has worked in clinical nutrition, community health, fitness, health coaching, counseling and food service. She holds a Bachelor of Science in clinical dietetics and nutrition from the University of Pittsburgh.